Silvio Soldán – Del amor y el desamor
- Título: Del amor y el desamor
- Autor: Silvio Soldán
- Editorial: La Grulla
- Año de publicación original: 2000
- Año de publicación de esta edición: 2000
- Calificación: 8 bichitos
«La idea de publicar un libro no dejaba de ser atractiva por aquello de que en la vida, para darse por cumplido, se debe tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro», así empieza diciendo Silvio Soldán en la introducción de su libro.
A continuación, una serie de hermosos poemas de amor, en donde pueden leerse cosas como esta:
«La observaba lejana, distante
Un volcán de su escote asomaba
Hermosa, provocante y preocupante
Y el corazón de mi pecho escapaba».
Sigue con un texto titulado «El primer amor» que, claramente, parece narrar la relación del viejo Silvio con una adolescente virgen:
«Llegaste hasta mí, buscando encontrar
La sabiduría que da la experiencia
Para que le enseñe el arte de amar
A tu pura y cándida inocencia
A tus pies caía el uniforme escolar».
Dejando un poco de lado las diversas perversiones de la mente de Soldán, tenemos más textos con grandiosas frases como:
«Un día me dijiste
Comiendo en Puerto Madero
Que te sentías triste».
En la segunda sección del libro, Silvio se dedica a homenajear a las madres, mejor dicho, y según sus propias palabras: a todas las mujeres con vocación de madres, tengan hijos o no. Y aclara, explícitamente, que no dedica ese homenaje a las madres que tienen un hijo con el único fin de «enganchar» a un hombre, por temor a que se les escape…
Sos muy grande, querido Silvio.
Después de los poemas dedicados a las madres, nos encontramos con un texto extraño, titulado: «Mi perrito feo», poema en el que a mí me da la impresión de que Silvio, luego de haber abusado de su perro, trata de que este olvide todo lo ocurrido.
Y para finalizar, el último poema es, sin dudas, de lo más interesante; se titula «Buenos Aires» y, en el mismo, Silvio define todas las cosas/personas que, para él, son Buenos Aires. Curiosamente, casi todo lo que, según él, es Buenos Aires, son famosos de la TV y no mucho más.
Este texto final, dice cosas así:
Buenos Aires…
Es el físico de Moria
Es de Gelblung la «Memoria»
La alegría de Georgina
De Repetto el bolillero.
Buenos Aires…
Es el talk show de Mauro Viale
Armando Bo, Isabel Sarli.
Son los chistes de Corona
El humor de Nito Artaza.
Buenos Aires…
Es permanente cantera
De exitosos comediantes
Rolo Villar, un ejemplo
Imitando a los famosos
Buenos Aires es
Miguel Del Sel «totalmente».
Buenos Aires…
Es Pablo Echarri con la Oreiro
Es la invasión de travestis.
Y hay más, mucho más, igualmente brillante. Quisiera seguir, pero no puedo… no puedo dejar de pensar en «la invasión de travestis»… Quisiera poder etiquetarte, que vieras esto y preguntarte, querido Silvio: ¡¡¡¿¿¿de qué carajo estás hablando???!!!